DOCTOR JOSÉ GASPAR RODRÍGUEZ DE FRANCIA
ESCULTURA EN YESO – TAMAÑO NATURAL
Obra de FRANCISCO ALMEIDA
Ubicación:
Panteón Nacional de los Héroes
y
Oratorio de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción
Documentado en:
Página 330 – Capítulo I: LOS INICIOS del libro:
UNA INTERPRETACIÓN DE LAS ARTES VISUALES EN EL PARAGUAY
Por TICIO ESCOBAR
Editorial Servilibro, Asunción-Paraguay 2007
ENLACE INTERNO DE LECTURA RECOMENDADA:
GOBIERNO DEL DOCTOR JOSÉ GASPAR RODRÍGUEZ DE FRANCIA
(Hacer click sobre la imagen)

FRANCISCO ALMEIDA pertenece al grupo de los primeros becarios que fueron a estudiar a Italia en 1905. Cursó estudios de escultura en la Academia de Bellas Artes de Roma y se encontró a su vuelta, en 1911, con que sus conocimientos difícilmente tendrían aplicación en Asunción, salvo los esporádicos pedidos oficiales: algunas esculturas medianas, figuras de animales para ornato de parques y jardines y estatuas de héroes o alegorías nacionales. La obra de Amadeo Peña, alumno del escultor Serafín Marsal, se desarrolla en el mismo sentido: sus bustos desenvuelven la estereotipada iconografía de los personajes históricos, sin distinguirse por un valor creativo propio.
El desarrollo de este género es, pues, escaso y pobre. "Aunque tenemos escultores, escribía Jorge Báez, no aparecen las esculturas por ningún lado, salvo las importadas que decoran nuestras plazas, pero que también están como que lanzan un desafío a lo que debe ser la interpretación de nuestras cosas por el propio sentir del escultor paraguayo" (Báez. 1941, 73). Es que si en pintura existían limitaciones de escuela y de medios económicos, las mismas se agravan en una práctica que, además de utilizar materiales más caros y requerir técnicas más especializadas, exige una infraestructura mucho más completa (talleres, transporte, etc.) y depende casi íntegramente del tibio interés oficial.
 |