ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL ESTADO
La REPÚBLICA DEL PARAGUAY
se constituye el
ESTADO SOCIAL DE DERECHO, UNITARIO, INDIVISIBLE Y DESCENTRALIZADO
(HISTORIA POLÍTICA DESDE LA PREHISTORIA HASTA 2015)
BREVE HISTORIA DEL PARAGUAY
El territorio paraguayo en tiempos precolombinos estaba poblado de un buen número de tribus indígenas destacándose entre todas la conformada por el gran tronco guaraní y los demás grupos guaranízados. Los guaraníes no eran una nación unificada al igual que los aztecas y los incas, y estaban conformados por docenas de tribus celosamente independientes unas de las otras, pero con patrones étnicos, culturales y lingüísticos idénticos. Alejo García fue el primer europeo que pasó por Paraguay en 1524 camino a las tierras del rey blanco. Cuatro años después Sebastián Gaboto también hizo un reconocimiento del Paraguay a través de sus ríos cuando buscaba un paso fluvial hacia el Pacífico. El primer asentamiento europeo permanente se dio con la fundación de Nuestra Señora de la Asunción el 15 de agosto de 1537 por el capitán Juan de Salazar y Espinoza. Cuando los españoles fracasaron en su intento de llegar al Perú ante sus connacionales llegados del Pacífico por Panamá, es que comienzan a ocupar y colonizar verdaderamente el territorio paraguayo. El primer gobernador español fue Domingo Martínez de Irala, quien forjó una alianza con los guaraníes basada en el emparentamiento que se conoció como cuñadazgo. De esta unión entre el ibero y el guaraní nacieron los paraguayos. Los conquistadores y colonizadores fundaron los primeros pueblos acompañados de la orden de San Francisco, destacándose la labor civilizadora de Fray Luis de Bolaños. A principios del 1600 llegaron los jesuítas, de la mano del primer gobernador criollo Hernando Arias de Saavedra, quienes fundaron las famosas reducciones donde educaban a los guaraníes al estilo europeo y los ayudaban a combatir a los bandeirantes, esclavistas provenientes de San Pablo en el Brasil. En 1628, mientras evangelizaba en el Caaró fue asesinado por indígenas hostiles el jesuíta paraguayo Roque Gonzales de Santacruz, conservándose de forma misteriosa su corazón incorrupto. La Revolución de los Comuneros que se desarrolló entre 1717 y 1735 tuvo como epicentro al Paraguay y a Asunción lo que le valió el título de Cuna del Primer Grito de la Libertad en América. En 1767 los jesuítas fueron expulsados de todas las colonias españolas en el mundo y los pueblos de indios en Paraguay comenzaron a languidecer hasta desaparecer por completo como tales. Con el advenimiento del siglo XIX Napoleón se enseñoreaba en gran parte del continente europeo y España no tardó en caer también en su férula lo que fue aprovechado por las colonias americanas para ir independizándose una tras otra. Argentina se independizo en 1810 y envió un ejército para someter al Paraguay a la Junta de Buenos Aires.
Los paraguayos derrotaron al ejército porteño sin ayuda de los españoles lo que acentuó el nacionalismo de los criollos y avivó la llama de la emancipación, la que se dio, de manos de los proceres, el 14 y 15 de mayo de 1811, donde el Paraguay se proclamó completamente independiente de cualquier poder foráneo. Fulgencio Yegros fue el primer gobernante aunque poco después la nueva república cayó bajo la influencia de Gaspar Rodríguez de Francia, proclamado Dictador Perpetuo, que guió con mano dura el estado, prohibiendo la salida o entrada de productos y personas, y aislando completamente el país del resto del mundo hasta su muerte ocurrida en 1840. Don Carlos Antonio López inicio una política diametralmente opuesta a su antecesor realizando la apertura total de la nación al comercio, incentivando la educación técnica, la industria, y haciendo construir una fundición de hierro y uno de los primeros ferrocarriles de América. Su hijo Francisco Solano López prosiguió con la política de su padre hasta que en 1864 sobrevino la terrible Guerra de la Triple Alianza donde el Brasil, la Argentina y el Uruguay se unieron contra el Paraguay que resistió 6 largos años la agresión total de fuerzas infinitamente más poderosas que los ejércitos guaraníes. En 1870, al término de la guerra, el país estaba desbastado, cercenado gran parte de su territorio, sus cultivos arrasados, la industria destruida, su ganado saqueado y con dos terceras partes de su población liquidada. La lenta reconstrucción vio una serie de gobiernos efímeros que tuvieron que afrontar continuos levantamientos armados. En 1880 subió al poder el Gral. Bernardino Caballero que vendió grandes extensiones de tierras fiscales para poder capitalizar el estado y permitió la entrada de inmigrantes europeos que fundaron pequeñas pero prosperas colonias. En 1887 fueron fundados el Frente Democrático que luego se convertiría en Partido Liberal y la Asociación Nacional Republicana o Partido Colorado, que en conjunto capitalizarían el grueso de la actividad política hasta nuestros días. Durante la presidencia del Gral. Patricio Escobar, en 1889 abrió sus puertas la Universidad Nacional de Asunción, la primera del país. En 1904 tras meses de encuentros bélicos se firmó el Pacto del Pilcomayo por el que los Liberales accedieron al poder. Solo seis años después una seguidilla de golpes y contragolpes volvió extremadamente confuso el ambiente político hasta que en 1912 accedió a la presidencia Eduardo Schaerer que a pesar de momentos de inestabilidad consiguió completar satisfactoriamente su mandato. Entre 1922 y 1923 el pais se vio nuevamente envuelto en una terrible guerra civil planteada desde dos fracciones importantes del liberalismo que disputaban el poder hegemónico. A pesar de este inicio convulso en la década del veinte se sucedieron de forma regular una serie de presidentes liberales entre los que cabe destacar a Eligió Ayala quien por primera vez consiguió superávit fiscal y propició la reforma educativa. Del 32 al 35 el Paraguay se vio envuelto en una terrible guerra con su vecino del norte, Bolivia, por el control del Chaco Boreal. Una seguidilla de brillantes victorias militares que costaron al país 30.000 jóvenes vidas consiguió expulsar al invasor hasta sus contrafuertes andinos. En 1936 el Movimiento de Febrero de Rafael Franco desplazó del poder al gobierno que había logrado la victoria en la Guerra del Chaco, solo para ser expulsados a su vez al año siguiente por una rama liberal encabezada por Félix Paiva. En 1939 el Gral. José Félix Estigarribia al frente de un gobierno fuerte y munido de la nueva Constitución promulgada al año siguiente, asumió la presidencia que resultó efímera debido a su repentino fallecimiento en un accidente de aviación en la zona de Altos. Su lugarteniente, el Gral. Higinio Morínigo asumió entonces la presidencia y apoyado por los militares se hizo fuerte en el poder. En 1947 el país sufrió una sangrienta guerra civil cuando una fracción importante del ejército se rebeló contra el gobierno de Morínigo que con la ayuda de los colorados campeó el temporal solo para ser derribado de la presidencia al año siguiente por sus ocasionales aliados. Entre 1948 y 1954 se suceden en la primera magistratura del país cinco presidentes colorados, hasta que ese último año, amalgamando Fuerzas Armadas, Gobierno y Partido Colorado, accede a la presidencia el Gral. Alfredo Stroessner quien se mantendría en el poder durante largos 35 años. La dictadura de Stroessner se caracterizó por la fuerte persecución a la disidencia, la censura a los medios de comunicación y las prebendas a los seguidores del régimen. En los años sesenta se inició la llamada Marcha hacia el Este que culmino en 1973 con la firma del Tratado de Itaipú con el Brasil lo que posibilitó la construcción de la, por entonces, mayor represa hidroeléctrica del mundo. Cinco años después se firmó un tratado similar con la Argentina para la construcción de la represa de Yasyreta, ya en pleno funcionamiento hoy día. En 1988 el papa Juan Pablo II visitó el Paraguay y canonizó a Roque González de Santacruz siendo hasta el momento el único santo paraguayo. Entre el 2 y el 3 de febrero de 1989 se produjo un violento Golpe de Estado que mando al exilio al Gral. Stroessner y que ubicó en la presidencia al líder del movimiento levantisco Gral. Andrés Rodríguez, quien inició el proceso de transición democrática. Asunción vio en 1991 la firma del Tratado que lleva su nombre y que consiste en la conformación del Mercado Común del Sur o Mercosur integrado por Paraguay, Argentina, Brasil y Uruguay. En 1992 se promulgó la nueva Constitución que prohibía la reelección presidencial y al año siguiente fue elegido presidente el candidato colorado Juan Carlos Wasmosy. En abril de 1996 fue desplazado de las Fuerzas Armadas el Gral. Lino Cesar Oviedo lo que produjo gran tensión política inclusive a nivel regional. En 1998 fue elegido presidente el candidato oviedista Raúl Cubas Grau y al año siguiente fue asesinado en plena calle el vicepresidente Luis María Argaña lo que desencadenó los sucesos del Marzo Paraguayo que produjeron la caída del gobierno de Cubas y la huida del Gral. Oviedo a la Argentina. Asumió la presidencia Luis Ángel González Macchi quien se la entregó a Nicanor Duarte Frutos, ganador de las elecciones de 2003. En las elecciones del 2008 una coalición de partidos al cual se lo llamo Frente Guazú tumbó de la presidencia al Partido Colorado, que se había mantenido en él por más de sesenta años, y erigió como gobernante al ex obispo Fernando Lugo Méndez. En el 2011 el Paraguay festejó con grandes festivales callejeros, desfiles y fuegos artificiales sus 200 años de vida independiente. En el 2012 se produce la masacre de Curuguaty, lo que provoca la caída de Fernando Lugo en juicio político sumarísimo. Le sucede en la primera magistratura el vicepresidente Federico Franco. El 2 de febrero de 2013 fallece en accidente de helicóptero el polémico líder de UNACE, Lino César Oviedo. El 21 de abril de 2013 se desarrollan normalmente los comicios electorales, saliendo elegido presidente del Paraguay, Horacio Cartes, candidato del Partido Colorado con lo que esta antigua agrupación vuelve al poder luego de cinco años de llanura.
Fuente: ALMANAQUE 2013 - CIFRAS - DATOS - ESTADÍSTICAS - EN PAÍS EN NÚMEROS. Por OSCAR PINEDA. Editorial SERVILIBRO. Asunción - Paraguay, 2013 (212 páginas)
BANDERAS PARAGUAYAS
Cuentan que la primitiva enseña fue toda azul con una estrella blanca en el ángulo superior próximo a la driza (cuerda para subir). Acaso fuese esto cierto si se tiene en cuenta que la revolución emancipadora tuvo sus comienzos de noche y que un lucífero precedió al astro del día, en la mañana del 15 de Mayo de 1811.
Pero de ésta, como de otra bandera enarbolada para el primer congreso general — Junio de 1811 — bandera colorada, amarilla y azul, no ha quedado más testimonio que los recuerdos apuntados en forma de nota, en la obra de Molas.
Sobre la bandera actual, existe una crónica de la época en la que hace constar que fue bautizada el 15 de Agosto de 1812, día de la virgen de la Asunción, patrona titular del Paraguay. Ese día fue izada por primera vez, en el palo mayor de la plaza de Armas de la capital paraguaya y saludada con salvas de artillería y vítores del pueblo.
Era una bandera con tres fajas horizontales: colorada, la de arriba; azul, la de abajo, y blanca, más ancha que las otras, la del medio.
Esta bandera llevaba en la faja blanca de un lado, el escudo de la madre patria, y del otro, el de la ciudad de Asunción.
Tal escudo de la ciudad se componía de cuatro cuarteles: en el primero, figuraba la imagen de la virgen de la Asunción; en el segundo la de San Blas (también patrono del Paraguay); en el tercero, un castillo, y en el cuarto, un león, un árbol frondoso y una palma.
Este escudo desapareció y fue sustituido por otro, que es el de la estrella matutina entre dos gajos, al parecer de la yerba mate, la planta natural del Paraguay. Y estos gajos fueron después reemplazados por la palma y la oliva
El Dictador Francia
Algunos cronistas atribuyen al dictador Gaspar Rodríguez de Francia la creación de la bandera paraguaya. La idea antojadiza, que atribuye a Francia la paternidad de la bandera tricolor por sus simpatías a Napoleón, queda descartada, pues, carece de fundamento, por cuanto, la flor de lis de los Borbones; que sustituyó al tricolor francés después de la Restauración, fue un hecho posterior al origen de la paraguaya. El dictador ni podía ser su creador, ni podía haber aprovechado de aquella circunstancia para apropiarse de los colores franceses. Ni que los hechos se trasladasen al año 1813— 12 de Octubre — que según refieren algunos escritores, fue «creada» la bandera nacional; se puede admitir lo de la Restauración, hecho que tuvo lugar después.
Y de que el doctor Francia fuese autor del tricolor paraguayo, es del todo incierto. En la época a que se refiere la crónica, el futuro dictador no figura en el gobierno. Se había retirado de la junta por segunda vez en noviembre del año 1811 y no volvió a ella hasta diciembre del 1812. Y la bandera fue estrenada, como queda referido, el 15 de Agosto de este último año, en la solemnidad de la Asunción del Paraguay, cuya imagen fue saludada en esa ocasión por la nueva enseña de la patria. Mientras esto sucedía, el doctor Francia, se solazaba en su quinta de Ybyray.
La Junta de Gobierno presidida por Yegros y reducida entonces a tres miembros que quedaron: Yegros, Caballero y Mora —una vez retirado Francia y separado Bogarín— fue la creadora de la bandera paraguaya, de cuyo origen, los colores, acaso resulte cierto algunos de estos datos que siguen: 1) Que fueron los mismos colores que sirvieron de distintivo a uno de los grupos o columnas en la defensa de Buenos Aires contra la invasión inglesa y de la que formaban parte los paraguayos venidos con tal motivo; 2) en consonancia con esto por una rara coincidencia, esos colores sirvieron a la patricia paraguaya Juana María de Lara, para adornar la corona de rosas, jazmines y azucenas, que envió a Caballero cuando este fue proclamado jefe del movimiento separatista, en la madrugada del 15 de Mayo. La corona se había fijado sobre la puerta del cuartel del colegio, como el futuro distintivo nacional, y 3) el color rojo y nieve con que se presentó el cielo, la mañana de ese día 15, sobre el fondo azul oscuro que presentara la costa de Tapuá, en la parte del oriente, después de la lluvia de aquella noche. .
(En el Centenario, por Manuel Sosa Escalada)
LOS COLORES DE NUESTRA BANDERA
Es muy conocido por las crónicas de nuestros escritores e historiadores que el origen de los colores de nuestro Pabellón Nacional está íntimamente ligado a la gestión patriótica del Dr. Gaspar Rodríguez de Francia, del Cnel. Fulgencio Yegros y otros próceres e incluso a doña Juana de Lara, endosándoseles los títulos de creadores de nuestra tricolor.
No habiendo sin embargo un registro que pudiera atestiguar tal paternidad o autoría, como resulta comprensible, lo correcto es aceptar su origen en las propias resoluciones de las Juntas y Congresos de la época de nuestra emancipación y posterior consolidación, y no buscar una determinación por la exhaltación o eliminación de tal o cual prócer.
En efecto, es posible que haya sido el Dr. Gaspar Rodríguez de Francia el que, admirador de Napoleón y de Francia por analogía del apellido que usaba, el que adoptara los colores franceses, aunque aquellos fueran verticales.
Es posible también que fuera el Cnel. Fulgencio Yegros el que, presidiendo la Junta de Gobierno, adoptara el tricolor bajo cuyos pliegues defendiera junto a Fernando de la Mora, Antonio Tomás Yegros y otros muchos paraguayos que en número cercano a los mil hombres, prestos acudieron a defender el Río de la Plata de la invasión de los ingleses; contingente que usaba una cinta roja, y que formando un cuerpo de ejército con dos alas argentinas, una de las que llevaba enseña blanca y la otra azul, formando así un tricolor. Estos bravos mancebos de nuestra tierra escribieron en letras de bronce una de las primeras páginas de gloria de la historia de armas paraguayas. Decimos una de las primeras, por cuanto ya en el año 1650 un ejército formado por 3000 aborígenes con sus itamará, pokoká, yrapá, hu'y e yvyrakapá (hachas de combate, mazas, arcos, flechas y escudos respectivamente) fueron movilizados por los jesuítas de las Misiones del Paraguay y enviados a defender el Río de la Plata; donde los portugueses tenían asediada a Buenos Aires con 5 buques artillados con 120 cañones y 400 soldados. Finalmente, el ejército guaraní asaltó la fortaleza portuguesa en la banda oriental, aniquilando al invasor.
Se ha dicho incluso que Santiago de Liniers, que defendiera el Río de la Plata de la invasión de los ingleses, fuera el creador de nuestra tricolor, aduciendo que su ejército llevaba al frente una bandera roja, blanca y azul vertical, formado por las tres alas mencionadas en la conjetura precedente. Mal que Liniers pudiera embanderar sus tropas con los colores enemigos, por cuanto él defendía entonces los intereses españoles que en la época estaba precisamente en guerra con Francia.
Otro hecho que se refiere a la inspiración del tricolor patrio, es aquel cargado de fervor patriótico, simpático y emotivo que protagonizara doña Juana de Lara, al obsequiar en el despertar de nuestra emancipación, al capitán Pedro Juan Caballero, una corona triunfal compuesta de rosas, jazmines y azucenas, formando así el tricolor paraguayo. Y ello viene a confirmar que dichos colores ya estaban en el corazón de todos los paraguayos; rasgo patriótico, digno y muy propio de la mujer paraguaya.
Y qué decir de la propia evolución de la bandera española en nuestros lares que, en convivencia con nuestro sentir, de nuestro actuar y en suma de nuestra forma de vida, hermanados por siglos aborígenes y españoles, fue transformándose así hasta adquirir su propia forma, divisiones, colores y escudos, simbolizando definitivamente al pueblo paraguayo.
En efecto, vemos que a la bandera española, amarillo y rojo, se acopló primeramente el azul de la Virgen de Asunción en la faja inferior, y posteriormente el blanco real que ya era considerado «color nacional» suplantó al gualdo de la faja central, permaneciendo en la faja superior el rojo, cuyo origen seguramente habrá que buscarlo en las Cruzadas que España llevó a cabo en su propia tierra y en las que como distintivo usaba una cruz roja.
Esta derivación nos es comprensible e incluso justificable cuando constatamos que una de las primeras banderas militares tras la emancipación llevaba aún en la faja superior la Cruz de los Borbones junto al blasón de Asunción; y todo esto sin olvidar que incluso Bernardo de Velazco, último Gobernador español, formó parte todavía de la primera Junta de Gobierno que se instaló en la Provincia del Paraguay tras la gesta emancipadora de 1811.
Hasta nuestros días, el Municipio de Asunción, cuenta con su pabellón propio que consta de una bandera rectangular dividida en tres franjas, la superior e inferior coloradas y la del centro amarilla, más ancha que las anteriores, cargando en el centro el escudo de la ciudad de Asunción. Es decir que la antigua Asunción, fundada por españoles, La muy Noble y Leal, Madre de Ciudades, Amparo y Reparo de la Conquista, todavía recuerda sus orígenes en los colores de su bandera a España, la Madre Patria.
Entonces vemos que son varios los hechos que sirvieron de base para conjeturar sobre el origen de la creación y adopción del tricolor patrio, que sintetizados podrían ser:
— Uso de la bandera española desde la conquista.
— Sello y armas señalados por el Cabildo de Asunción en 1600.
— Tricolor del ejército que defendió Buenos Aires en 1806/7.
— Tricolor del Batallón de Infantería de 1811.
— Bandera con campo blanco «color nacional».
— Color azul atribuido al manto de la Virgen de Asunción.
— Corona floral tricolor de doña Juana de Lara.
— Bandera tricolor roja, amarilla y azul de 1811.
— Bandera tricolor roja, blanca y azul de 1812.
— Congreso Extraordinario del 25 de Noviembre de 1842 que mandó, declaró y ordenó se utilizara exclusivamente el tricolor del 15 de Agosto de 1812; y otros tantos hechos y gestas que no son sino la sucesión sobresaliente del devenir nacional, que en su evolución incontenible a través de los tiempos, fraguó la representación e identificación genuina de la paraguayidad, y son los que en suma dieron su aporte a la inspiración feliz para la creación de la bandera paraguaya.
El izamiento de una bandera nacional que nuclea a los distintos pueblos que habitan nuestro planeta es un acontecer que se efectúa desde hace milenios; y marca el deseo superior del hombre por llevar a lo más alto sus colores patrios que lo distingan de los demás, como seña de veneración y respeto a su propia tradición, como la de enfatizar por aquel medio, sus deseos de superación en beneficio de la comunidad, y como aval patriótico de sus intenciones.
Fuente: LA BANDERA Y LOS SÍMBOLOS NACIONALES- Compilación CATALO BOGADO BORDÓN. Editorial EL LECTOR. Asunción – Paraguay. 212 (121 páginas)
EL PODER EJECUTIVO - PERIODO PRESIDENCIAL 2013 - 2018) :
Es ejercido por el PRESIDENTE de la República “DON HORACIO MANUEL CARTES JARA” y un VICEPRESIDENTE “JUAN EUDES AFARA MACIEL”, que son elegidos conjunta y directamente por el pueblo en comicios generales, que se realizan cada cinco años, sin derecho a la reelección.
La dirección y la gestión de los negocios públicos están confiados a los MINISTROS del Poder Ejecutivo, cuyo número y funciones están determinados por la ley. Convocados por el Presidente, los Ministros se reunirán en CONSEJO, a fin de coordinar las tareas ejecutivas, impulsar la política del Gobierno y adoptar decisiones colectivas.
PRIMER INFORME ANUAL DEL PRESIDENTE HORACIO CARTES ANTE EL CONGRESO
15 DE AGOSTO DE 2014
(Esperar unos segundos para descarga total en el espacio - Video)
Biblioteca Virtual del PORTALGUARANI.COM
AUTORIDADES NACIONALES (ACTUALIZADO A DICIEMBRE DEL 2013)
Fuente en Internet: http://www.mre.gov.py
PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Palacio de Gobierno - El Paraguayo Independiente entre Ayolas y O‘leary
Central Telefónica 4140 000 (RA)
web site: www.presidencia.gov.py
e-mail: webmaster@presidencia.gov.py
Señor Horacio Cartes. Presidente de la República del Paraguay
DEPENDENCIAS DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
SECRETARÍA GENERAL
Palacio de Gobierno. Tel. 4140 360/ 4140 361
S.E. Juan Carlos López Moreira Borgognon. Ministro, Secretario General y Jefe del Gabinete Civil de la Presidencia de la República
SECRETARÍA PRIVADA
Palacio de Gobierno. Tel. 4140 212/ 4140 294
S.E. Fernando Daniel Ojeda Cáceres. Ministro, Secretario Privado del Señor Presidente de la República.
Enrique Javier Berni Brítez. Secretario Privado Adjunto
GABINETE MILITAR
Palacio de Gobierno. Tel. 4140 210/ 4140 275
Cnel. DEM Juan José Casaccia Furiasse. Ministro, Jefe Interino del Gabinete Militar
EDECANES DEL SEÑOR PRESIDENTE
Palacio de Gobierno. Tel. 4140 208/ 4140 206/ 4140 206
Cap. DEM Carlos Dionisio Velázquez Moreno. Edecán Naval
Cnel. DCEM Rubén Darío Piris Fernández. Edecán Aeronáutico
Cnel. DCEM Manuel Rodríguez Sosa. Edecán Militar
ASESORÍA JURÍDICA
Palacio de Gobierno. Tel. 4140 364
S.E. Sergio Daniel Godoy Codas. Ministro, Asesor Jurídico de la Presidencia de la República
ASESORÍA EN EL ÁREA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
Palacio de Gobierno. Tel. 4140 214
Vacante. Ministro, Asesor de las Relaciones Internacionales
ASESORA JURÍDICA DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
S.E. Rosa María Giagni de Scavone. Ministra Asesora Jurídica del Presidente de la República
ASESORÍA POLÍTICA DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Palacio de Gobierno. Tel.: 4140 000
S.E. Darío Filártiga Ruíz Díaz. Ministro Asesor Político
Basilio Gustavo Núñez Giménez. Viceministro Asesor Político Adjunto
Arnaldo Augusto Franco Echeverría. Viceministro Asesor Político Adjunto
ASESOR ECONÓMICO Y COMERCIAL
S.E Oscar Vicente Scavonne. Ministro Asesor Económico Comercial
ASESOR DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA EN TEMAS RELACIONADOS CON POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS RELATIVOS A LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA
S.E. Juan Carlos Baruja. Ministro Asesor de la Presidencia de la República
DIRECCIÓN GENERAL DEL CEREMONIAL DEL ESTADO
Palacio de Gobierno. Tel.4140 220 Fax 4140 315
S.E. Embajador Enrique Ramírez Villalba. Director General
DIRECCIÓN GENERAL DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Palacio de Gobierno Tel. 4140225/ 4140280
S.E. César Daniel Ibarrola Cano. Ministro, Director General de Administración y Finanzas
DIRECCIÓN GENERAL DE DECRETOS Y LEYES
Palacio de Gobierno. Tel. 414 0244
Edgar Rodas Vega. Director General
DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN PRESIDENCIAL
Palacio de Gobierno. Tel.: 4140218
Roberto Daniel Fleitas Pereira. Director General
AUDITORÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Alberdi 972 c/ Manduvira. Tel 493.171-7
S.E Berta Elizabeth Rodríguez de Perinetto. Ministra, Auditora General del Poder Ejecutivo
DIRECCIÓN DE LUCHA CONTRA LA POBREZA
Oleary 409 c/ Estrella Edificio Parapiti 2 piso Ofic. 216. Tel. 450.137/ 490.936
Celsa Amada Acosta Lugo. Directora General
PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Cerro Cora 2249 entre Vice Presidente Sánchez y 22 de setiembre
Tel.215.034-7/ Fax 214.327
Roberto Moreno Rodríguez. Procurador General de la República
ESCRIBANÍA MAYOR DE GOBIERNO
Avda. Colón 1163 e/ Jejuí e Ygatimi. Tel. 423 117 Fax 423 116
Marta Beatriz Narvaja Ramírez. Escribana Mayor de Gobierno
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS, ENCUESTAS Y CENSOS
Fernando de la Mora, Zona norte Naciones Unidas y Saavedra Tel. 511.016/ 205.308/205.442 fax 508.493
María Elizabeth Barrios. Directora General Interina
CONSEJO NACIONAL DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA (CONACYT)
Dr. Justo Prieto esquina Teofilo del Puerto. Villa Aurelia
Tel 506 331/ 506 369/ 506 223
www.conacyt.gov.py
Cesar José Cardozo Román. Encargado de Despacho
UNIDAD TÉCNICA DE MODERNIZACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Doña MARÍA JOSÉ ROLÓN DE SANNEMANN. Directora Ejecutiva
Edificio Curupayty 2 Planta Baja Mcal. Estigarribia 1340 c/ Curupayty
Tel. 217-9000/1 Fax 225-671
www.utmap.gov.py
COMANDO EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS
Avda. Mcal. López y Vice Pdte. Sánchez. Tel 228.060-1
Señor Horacio Cartes. Presidente de la República y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación
COMANDO DE LAS FUERZAS MILITARES
Edificio del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas, Planta baja. Tel. 206 180 Fax 200 293
www.fuerzasmilitares.mil.py
Gral. Ej. Jorge Francisco Ramírez Gómez. Comandante de las Fuerzas Militares
COMANDO DE LA FUERZA AÉREA
Ruta Gral. Aquino, Km. 12, Ñu Guazú. Central Tel. 672850-3 Fax 671435
www.fuerzaaerea.mil.py
Gral.del Aire. Luis Gerardo Noceda Riveros. Comandante
COMANDO DEL EJÉRCITO
Campo Grande. Tel 296 251 Fax 296 172
www.ejercito.mil.py
Gral. de Div. Luis Gonzaga Garcete Espinola. Comandante Interino del Ejército
COMANDO DE LA ARMADA
Presidente Franco y Hernandarias. Tel 440 297 Fax 491228
www.armadaparaguaya.mil.py
Valte. Silvio Salvador Guanes Solis. Comandante Interino de la Armada
COMANDO LOGÍSTICO
Ruta Trans-Chaco frente a la Rural. Tel. 752.866 752.869 FAX 295.720
Gral .Div. Arístides Viveros Cabrera. Comandante del Comando Logístico
AYUDANTÍA GENERAL DEL COMANDO EN JEFE DE LAS FUERZAS ARMADAS DE LA NACIÓN
Mcal. López y Vicepresidente Sánchez. Tel 228.051 fax 228.057
Cnel. DEM Oscar Arnaldo Cardozo González. Ayudante General del Comando en Jefe de las Fuerzas Armadas de la Nación
VICEPRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
Presidente Franco esq. O´Leary
Tel. 457.140-1 Fax 442.271
www.vicepresidencia.gov.py
S.E. Juan Eudes Afara Maciel. Vicepresidente de la República del Paraguay
S.E. Guillermo Seslaiman Yaluff Alarcón. Ministro Director General del Gabinete de la Vicepresidencia
MINISTERIOS DEL PODER EJECUTIVO
MINISTRO DEL INTERIOR
Chile N° 1002 e/ Manduvirá
TELÉFONO: (021) 415-2000 - (021) 415-2000
Espacio en la web: www.mdi.gov.py/
Dr. Francisco José De Vargas Benítez - Ministro del Interior
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA
Estrella y Alberdi - Telefax 450.014/ 450.015/ 451.730
www.mec.gov.py
S. E. Marta Justina Lafuente - Ministra de Educación y Cultura
Viceministerio de Educación para el Desarrollo Educativo
15 de agosto entre General Díaz y Haedo Tel 443.919/ int. 309
Myrian Stella Mello Martínez - Encargada de Despacho
Viceministerio de Educación para la Gestión Educativa
15 de agosto entre General Díaz y Haedo. Tel 443.919 int. 301
Myrian Stella Mello Martínez - Viceministra de Educación para la Gestión Educativa
Viceministerio de Culto
Estrella c/ Alberdi 443 2do piso Tel:
Erminio Lobos - Viceministro de Culto
Viceministerio de Educación Superior
15 de agosto entre gral. Díaz y Haedo. Tel. 448.674
Gerardo Gómez Morales - Viceministro de Educación Superior
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA
Jorge Raúl Gattini Ferreira
Yegros c/ Cerro Corá – Edificio San Rafael. Tel 445202/ 449951 Fax 449.951
www.mag.gov.py
S.E. Jorge Raúl Gattini Ferreira - Ministro de Agricultura y Ganadería
Viceministerio de Ganadería
Ciencias Veterinarias y 2da., San Lorenzo Tel 523.691 Fax 585.212
Luis Antonio Goiburú Vera - Viceministro de Ganadería
Viceministerio de Agricultura
Yegros y 25 de mayo c/ Cerro Corá – Edificio San Rafael. 4to piso Tel: 447473/ 441.340/ Fax 441340
Mario Rubén León Frutos - Viceministro de Agricultura
Viceministerio de Sistema Integrado de Gestión para el Desarrollo Agropecuario y Rural (SIGEST)
Pa´i Pérez Nº 737 c/ Herrera.Tel:y Fax 207.987/ 203.254
Hugo Halley Merlo
Viceministro, Coordinador de SIGEST
Dirección Nacional de Coordinación y Administración de Proyectos
Cesar Clemente Duarte Riveros - Director General
Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (SENAVE)
Humaita 145 e/ Ntra. Señora de la Asunción e Independencia Nacional
Edificio Planeta piso 15/ 498.872/441491
Francisco Regis Mereles Maciel - Presidente
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES
Oliva esq. Alberdi 1º piso. Tel 4149000
www.mopc.gov.py
S.E. Ramón Milciades Jiménez Gaona Arellano
Ministro de Obras Públicas y Comunicaciones
Viceministerio de Obras Públicas y Comunicaciones
Oliva esq. Alberdi 2º Piso. Tel 650.623/ 414.9371 Fax 414.9613
Viceministerio de Minas y Energía
Los Rosales c/ Ñangapiry Tel 673.325/ 414.9534 Fax 670.956/
Emilio Javier Buongermini Palumbo
Viceministro de Minas y Energía
Viceministerio de Administración y Finanzas
Oliva esq. Alberdi. Tel 414.9815/ 414.9767/ 414.9716 Fax 414.9609
Guillermo Alcaraz Reinsinger
Viceministro de Administración y Finanzas
Viceministerio de Transporte
Caballero 1192 esq. Rodríguez de Francia Tel 440.855/7 int. 102
Luis Maria Pereira Sánchez
Viceministro de Transporte
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
Mcal. López y Vice Pte. Sánchez. Telefax 214.933/ 210.052
www.mdn.gov.py
S.E. Diogenes Martínez (Nov. 2015 - ...)
S.E. Bernardino Soto Estigarribia (Agosto 2013 - Nov. 2015)
Ministro de Defensa Nacional
Viceministerio de Defensa Nacional
Mcal. López esq. Vice Pte. Sánchez. Tel 211.444 Fax. 226.943
Gral. de Brig. ® Víctor Picagua Araujo
Viceministro de Defensa Nacional
Viceministerio para las Fuerzas Armadas de la Nación
Mcal. López esq. Vice Pdte. Sánchez. Tel 211.191 Fax 214.475
Calte ® Rubén Carmelo Valdez Cuellar
Viceministro para las Fuerzas Armadas de la Nación
Consejo de la Defensa
Mcal. López esq. 29 de setiembre Tel./ 213.034
Gral. Div. ® Máximo Díaz Cáceres
Secretario Permanente del Consejo de Defensa Nacianal
MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO
Gaspar Rodríguez de Francia y Estados Unidos. Tel 447.010/ 493.209 Fax 208.469
www.mjt.gov.py
S.E. Sheila Raquel Abed Duarte - Ministra de Justicia y Trabajo
Viceministerio de Trabajo y Seguridad Social
Herrera y Paraguarí, Edificio Corfan . Telefax 498.339
Cynthia Lucia González Ríos
Viceministra de Trabajo y Seguridad Social
Viceministerio de Justicia y Derechos Humanos
Herrera y Paraguarí, Edificio Corfan. Telefax 450.519
Ever Luis María Martínez Fernández
Viceministro de Justicia y Derechos Humanos
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL
Avda. Pettirossi y Brasil. Tel.214.741/ 206.266 fax 207.328
www.mspbs.gov.py
S.E. Antonio Carlos Barrios Fernández
Ministro de Salud Pública y Bienestar Social
Viceministerio de Salud
Avda. Pettirossi y Brasil. Tel 207.630 Fax 222.583
María Teresa Barán Wasilchuk
Viceministra de Salud
Centro de Emergencias Médicas "Profesor Dr. Manuel Giagni"
General Santos y Teodoro S. Mongelos. Tel recepción 204.800/ 204.903 Tel dirección 204.532
Anibal Filartiga Lacroix - Director General
Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (SENEPA)
Manuel Domínguez c/ Brasil. Tel 215.168
Silvio Ortega
Director General
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO
Mcal. López e/ Dr. Weiss y Salaskin, Nº3333. Tel 616 3000 Fax 616 3162
www.mic.gov.py
S.E. Gustavo Alfredo Leite Gusinky
Ministro de Industria y Comercio
Viceministerio de Industria
Mcal. López Nº 3333 c/ Dr. Weiss, Tel 616.3119 Fax 616.3014
Oscar Stark Robledo
Viceministro de Industria
Viceministerio de Comercio
Mcal. López Nº 3333 c/ Dr. Weiss, Tel 616.3011/ 616.3178
Pablo Cuevas Giménez
Viceministro de Comercio
Viceministerio de Mipymes
Mcal. López Nº 3333 c/ Dr. Weiss, 6163025
María Lorena Méndez de Gustafson
Viceministra de Mipymes
Red de Inversiones y Exportaciones (REDIEX)
Av. Mcal. López 3333 c/ Dr. Weiss. Tel: 616.3027 -8 Fax 616 3034
www.rediex.gov.py
Laura Santander
Encargada de Despacho
MINISTERIO DE LA MUJER
Pte Franco esq Ayolas Edif. Ayfra Piso 13. Tel. 450.042 Fax 450.041
www.mujer.gov.py
S. E. Ana María Baiardi Quesnel
Ministra de la Mujer
VICEMINISTERIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN DEL MINISTERIO DE LA MUJER.
Pte Franco esq Ayolas Edif. Ayfra Piso 13. Tel. 498.221
www.mujer.gov.py
Claudia Beatriz García Samaniego
Viceministra
VICEMINISTERIO DE PROTECCION DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES
Estela Esmerilda Sánchez Dávalos
Viceministra de Protección de los Derechos de las Mujeres
SECRETARIAS EJECUTIVAS
SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL (STP)
Estrella 505 e/14 de Mayo. Tel. 448.074 Fax: 446.493
www.stp.gov.py
S. E. José Ramón Molinas Vega
Ministro, Secretario Ejecutivo de la Secretaria Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social
SECRETARÍA NACIONAL DE TURISMO (SENATUR)
Palma 468 casi 14 de mayo y Alberdi. Tel. 451.998 Fax 491.230
www.senatur.gov.py/ infosenatur@senatur.gov.py
S. E. Marcela Inés Bacigalupo de Lezcano
Ministra, Secretaria Ejecutiva de la Secretaria Nacional de Turismo
SECRETARÍA NACIONAL ANTIDROGAS (SENAD)
Avda. Fernando de la Mora 2998 e/ de la Victoria. Tel 559.200 Fax 559.224
www.senad.gov.py
S.E. Luis Alberto Rojas Ramírez
Ministro, Secretario Ejecutivo de la Secretaria Nacional Antidrogas
SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL (SAS)
Mcal. López c/ Villa Olimpia (Frente al Superseis de Fdo. De la Mora) –Tel. 678.450
www.sas.gov.py
S. E. Héctor Ramón Cárdenas Molinas
Ministro, Secretario Ejecutivo de la Secretaria de Acción Social
SECRETARÍA DEL AMBIENTE (SEAM)
Avda. Madame Lynch 3500 y Reservista de la Guerra del Chaco. Tel. 615.806 fax 615.807
www.seam.gov.py
S. E. María Cristina Morales Palarea
Ministra, Secretaria Ejecutiva
SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA
Constitución 422 esquina 25 de mayo. Tel. 492.109/ 497308 Fax 451.925
www.sfp.gov.py
S.E. Humberto Rubén Peralta Beaufort
Ministro, Secretario Ejecutivo de la Secretaria de la Función Pública
SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
Mcal. López 2029 esq. Aca Caraya. Tel. 207.163 Fax: 207.164
www.snna.gov.py
S. E. Carlos Enrique Zarate Fleitas
Ministro, Secretario Ejecutivo
SECRETARÍA DE DESARROLLO PARA REPATRIADOS Y REFUGIADOS CONNACIONALES
25 de mayo 1091c/ Brasil 226858/226866
www.repatriados.gov.py
S. E. Luis Alberto Bogado Poisson
Ministro, Secretario Ejecutivo
SECRETARÍA NACIONAL DE DEPORTES
Avda. Dr. Eusebio Ayala y R.I 6 Boquerón Tel. 520.672-6 Fax 520.671.
www.snd.gov.py
S. E. Víctor Manuel Pecci Balart
Ministro, Secretario Nacional
SECRETARÍA NACIONAL DE CULTURA
Estados Unidos 284 c/ Eligio Ayala. Tel. 442.515 Fax 442.516
S.E. Mabel Causarano
Ministra, Secretaria Ejecutiva de la Secretaria Nacional de Cultura
SECRETARÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO (SICOM)
Ayolas 451, Edificio Capital. Tel. 449.113 Fax. 449.111
www.sicom.gov.py
S.E. Fabrizio Caligaris Ramos
Ministro, Secretario Ejecutivo de la Secretaria de Información y Comunicación para el Desarrollo
S.E. Carlos Filippi Sarubbi
Viceministro, Secretario Adjunto de la Secretaria de Información y Comunicación para el Desarrollo
SECRETARIA NACIONAL DE LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT (SENAVITAT)
Independencia Nacional 909 esq. Manuel Domínguez. Tel 491.000 Fax 444.139
secretariagral@senavitat.gov.py
S.E. Francisco Gustavo Knapps Huber
Ministro, Secretario Ejecutivo
SECRETARÍA DE POLITICAS LINGÜÍSTICAS
AIFRA 3ER PISO pdte franco Ayolas 5
Tel 491.928
S.E. Ladislaa Alcaraz de Silvero
Ministra, Secretaria Ejecutiva de la Secretaria
SECRETARÍA DE EMERGENCIA NACIONAL (SEN)
Fulgencio R. Moreno y Parapiti. Tel. 440.997/ 443 647
www.sen.gov.py
S.E. Joaquin Daniel Roa Burgos
Ministro, Secretario Ejecutivo
SECRETARIA NACIONAL DE TECNOLOGIA DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN (SENATICs)
Complejo Santos E2 - Gral. Santos 1170 c/ Concordia
Asunción - Paraguay | http://www.setics.gov.py 201.014 - 201.813
S.E. Héctor David Ocampos Negreiros
Ministro, Secretario Ejecutivo
SECRETARIA NACIONAL POR LOS DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (SENADIS)
Jacaranda y Yeruti – Fdo de la Mora Zona Norte. Tels 670.093/ 670.665
S.E. Rocío Soledad Florentín Gómez
Ministra, Secretaria Ejecutiva
SECRETARÍA DE PREVENCIÓN DE LAVADO DE DINERO (SEPRELAD)
Federación Rusa entre Cabo Primero Mareco y San Rafael, Telefax 600 435
www.seprelad.gov.py
S.E. Oscar Boidanich
Ministro, Secretario Ejecutivo
SECRETARIA NACIONAL ANTICORRUPCION ( SENAC)
Ayolas Edificio Ayfra piso 12 telef. 493.458
S.E María Soledad Quiñonez Astigarraga
Ministra, Secretaria Ejecutiva
SECRETARIA NACIONAL DE LA JUVENTUD
Mexico 772 e/ Fulgencio R. Moreno y Herrera. Tel/ 442.585
Marcelo Javier Soto Pavón
Ministro Secretario Ejecutivo de la Secretaria Nacional de la Juventud
ENTES AUTARQUICOS Y AUTÓNOMOS
ANDE - ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD
España 1260 c/ Padre Cardozo, Edificio Sede Central. Tel 217.2710 Fax 217 2110
www.ande.gov.py
Víctor Raúl Romero Solís
Presidente de la Administración Nacional de Electricidad
ande@ande.gov.py
ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE NAVEGACIÓN Y PUERTOS (ANNP)
El Paraguayo Independiente y Colón. Tel 492841/ 492196 Fax 447136
www.annp.gov.py
Héctor Alfredo Duarte Chávez
Presidente de la Administración Nacional de Navegación y Puertos
BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY (BCP)
Avda. Federación Rusa y Cabo 1° Marecos. Tel 611.118, 608.011-50, 608.131 Fax 608136
www.bcp.gov.py
Carlos Gustavo Fernández Valdovinos
Ministro Presidente
BANCO NACIONAL DE FOMENTO (BNF)
Independencia Nacional y Cerro Corá. Tel 443762, 497557 Fax 443285
www.bnf.gov.py
Carlos Pereira Olmedo
Presidente
Secretaría del Consejo de la Administración Tel. 419.1203
CRÉDITO AGRÍCOLA DE HABILITACIÓN (CAH)
Carios Nº 362 y William Richardson. Tel 569.0131 Fax 569.0220
www.cah.gov.py
Amanda Beatriz León Alder
Presidenta
EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DEL PARAGUAY (ESSAP)
José Berges 516 c/Brasil. Tel 210330, fax 212624
www.essap.com.py
Osmar Sarubbi Gamarra
Presidente
ENTE REGULADOR DE SERVICIOS SANITARIOS (ERSSAN)
Avda. Artigas 1921, Edificio Artigas, 1er piso. Tel 283.556, telefax 283.557
presidencia@erssan.gov.py
Cristina Solana Muñoz
Presidenta
CAÑAS PARAGUAYAS SOCIEDAD ANÓNIMA (CAPASA)
Palma 1064. Tel 447.264
capasapy@gmail.com
Lic.Ivan Mauricio Ojeda
Presidente
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
Bruselas 1880 c/Bélgica. Tel 612.684 Fax 601.152/ 615.802
www.contraloría.gov.py
Oscar Rubén Velázquez
Contralor General
Nancy Anunciación Torreblanca de Villalba
Subcontralor
COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES (CONATEL)
Pte Franco Esq Ayolas Nº 780
www.conatel.gov.py
Eduardo Neri González Martínez
Presidente
COMPAÑÍA PARAGUAYA DE COMUNICACIONES (COPACO)
Alberdi Nº 531. Tel 452.555 fax 444.100
www.copaco.gov.py/ presidencia@copaco.com.py
Rogelio Benítez
Presidente
DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
Paraguayo Independiente y Colón. Tel 416-2304 Fax 416-2305
www.aduana.gov.py
Nelson Daniel Valiente Saucedo
Director Nacional de Aduanas
DIRECCIÓN GENERAL DE CORREOS DEL PARAGUAY
25 de Mayo y Yegros. Tel 448 891
www.correoparaguayo.gov.py
Ángel Pintos Balbuena
Director General
DIRECCIÓN DE BENEFICENCIA Y AYUDA SOCIAL (DIBEN)
Mcal. López 993 esq./ Estados Unidos. Tel. 225.801-4 Fax 212.100
www.diben.org.py
Fernando Antonio Mendoza Rojas
Director General
DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL (DINAC)
Av. Mcal López y 22 de setiembre Edificio del Ministerio de Defensa Nacional 2do. Piso.
Tel 210.196 Fax 213.406 203.615/
www.dinac.gov.py
Luis Manuel Aguirre Martínez
Presidente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil
FERROCARRILES DEL PARAGUAY S.A. (FEPASA)
México 145. Telefax 447.848/ 443.273
www.ferrocarriles.com.py
FONDO GANADERO
Avda. Mariscal López Nº 1699 esq. Rca. Dominicana. Telefax (RA) Fax 227.119
www.fondogan.gov.py
Martin Adalberto Maciel Barreto
Presidente
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y DE LA TIERRA (INDERT)
Tacuary 276 y Mcal. Estigarribia. Tel 498.330 Fax 446.534
Justo Pastor Cárdenas Nunes
Presidente
INSTITUTO NACIONAL DEL INDÍGENA (INDI)
Don Bosco 745 entre Haedo y Humaita Telef: 452.279
secretariageneral@indi.gov.py/ presidencia@indi.gov.py
Jorge Aníbal Servín Segovia
Presidente
INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL (IPS)
Constitución y Herrera. Tel 210.981 Fax 222.024
www.ips.gov.py
Presidente
MIEMBROS DEL CONSEJO DE IPS
• Representante del Ministerio de Justicia y Trabajo – Abog Eduardo de Gasperi
• Representante de Feprinco – Hugo Cesar Cataldo
• Representante del Ministerio de Salud – Jorge Britez Acosta
• Representante de Jubilados – Remberto Cáceres
• Representantes de Obreros – Jorge Guzman Alvarenga
• Representante Sindico – Abog. Carlos Teodoro Morel
INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO (INC)
Avda. Fernando de la Mora y Tte. Alcorta – Asunción. Tel 557.413-18 Fax 557.406
www.inc.gov.py
Jorge Luis Méndez Cuevas
Presidente
INSTITUTO NACIONAL DE TECNOLOGÍA Y NORMALIZACIÓN Y METROLOGIA (INTN)
Avda. Artigas 3973 y Gral. Roa. Tel 290.160 Fax 290.873
www.intn.gov.py
Ever Romildo Cabrera Herebia
Director General
Instituto Nacional de Protección a Personas Excepcionales (INPRO)
Doña LUZ BELLA GONZÁLEZ DE CABALLERO (Abg.)
Directora
Yerutí y Primera, Fernando de la Mora
Tel 670 - 569/593 fax 670 - 665
www.impro.gov.py
inpro@inpro.gov.py
INSTITUTO PARAGUAYO DE ARTESANÍA (IPA)
Dr. Justo Prieto y Cap. Billof. Tel 526538 Fax 526 536
www.artesania.gov.py
Esmilce Concepción Bobadilla Nuñez
Presidenta
INSTITUTO FORESTAL NACIONAL (INFONA)
Km 10 y ½ Ruta Mariscal Estigarribia San Lorenzo. Tel 575.562
www.infona.gov.py
Rolando Gabriel de Barros Barreto Acha
Presidente
PETRÓLEOS PARAGUAYOS (PETROPAR)
Chile 753 c/Haedo, Edificio Oga Rapé, piso 9. Tel 495.118/ 452.306 Fax 496.232
www.petropar.gov.py
Fleming Raúl Duarte Ramos
Presidente de Petróleos Paraguayos
RADIO NACIONAL DEL PARAGUAY
Blás Garay c/Chile. Tel 390.375/ FAX 390374/390375
Ricardo Martens
Director Interino
SERVICIO NACIONAL DE SALUD AMBIENTAL (SENASA)
Tacuary y Mariscal Estigarribia 796 telef: 448.408/ 444.182// 447 244 central
www.senasa.gov.py/ senasa@senasa.gov.py
Celso Doroteo Ayala Martínez
Director General
SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL (SENACSA)
Ruta Mcal. Estigarribia km. 10 ½, San Lorenzo. Ciencias Veterinarias Tel 501.374/ 505.727
fax 507.863
www.senacsa.gov.py/ presidencia@senacsa.gov.py
Hugo Federico Idoyaga Benítez
Presidente
SERVICIO NACIONAL DE PROMOCIÓN PROFESIONAL (SNPP)
Avda. Molas López 480
Tel 607.289/ 603.062 Fax 606.506/ 609.617
www.snpp.edu.py/ snppdg@gmail.com
Cirilo Guillermo Sosa Flores
Director General
ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ
Gral. Díaz 841 c/Ayolas. Tel 445.611-15/ 495.258 Fax 495.146
Juan Alberto Schmalko Palacios
Director de la Entidad Binacional Yacyreta
Consejo de la Administración - Paraguay - 495.274
Ing. Gustavo Samaniego
Carlos María Santa Cruz
Federico Schulz Stumpfs
Carlos María Arrechea Ortiz
Dr. Diogenes Martínez
Secretaria del Consejo: Dr. Marcos Caner
ENTIDAD ITAIPÚ BINACIONAL
De las Residentas 1075 c/Washington. Tel 2481000 Fax 248.1669
James Edward Clifton Spalding Hellmers
Director General Paraguayo de la Entidad Itaipú Binacional
Miembros del Consejo de la Administración
Carlos Alberto González Garabelli
Víctor Raúl Romero Solís
Leila Teresa Rachid Lichi
Sixto Luis Duré Benítez
Osvaldo Roman Romei
Carlos Ocampos Arbo
Anibal Saucedo Rodas
Carlos González
Secretaría del Consejo - Tel 248.1420
Sra Nathali Savan de Coronel
Miembros del Directorio Ejecutivo de Itaipú Binacional
Benigno María López Benítez – Miembro del Directorio Ejecutivo de Itaipú Binacional para la Dirección Jurídica.
Carlos Jorge Paris Ferraro - Miembro del Directorio Ejecutivo de Itaipú Binacional para la Dirección Administrativa.
Miguel Ángel Gómez Acosta - Miembro del Directorio Ejecutivo de Itaipú Binacional para la Dirección Financiera.
Francisco Pedro Domaniczky Lanik - Miembro del Directorio Ejecutivo de Itaipú Binacional para la Dirección de Coordinación.
MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN
Avda. Mcal. López y Victoriano Bogado. Tel 663.311/20 Fax 610578
www.mca.gov.py
Arnaldo Samaniego
Intendente de la Municipalidad de Asunción
DIRECCION NACIONAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS
E.E.U.U. 961 c/ Tte. Fariña. Asunción, Paraguay
Tel. y Fax 415 - 4000 - dncp@contrataciones.gov.py
Pablo Fernando Seitz Ortiz
Director Nacional Interino, de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas
SECRETARIA DE TRANSPORTE DEL AREA METROPOLITANA DE ASUNCION
Avda. España Nº 1285 C/ Padre Cardozo Teléf. 458024/5 y 458300
Juan Agustín Encina Pérez
Representante del Poder Ejecutivo
El PODER LEGISLATIVO:
Es ejercido por el CONGRESO NACIONAL, compuesto de una CÁMARA DE SENADORES ( http://www.senado.gov.py/ ); de 45 miembros y una CÁMARA DE DIPUTADOS, de 80 miembros ( http://www.diputados.gov.py ).
Ambas son elegidas por sufragio popular; por un periodo de 5 años, en comicios simultáneos con las presidenciales.
PODER LEGISLATIVO
Avda República y 14 de Mayo
HONORABLE CÁMARA DE SENADORES ( Enlace Interno en Portal Guaraní.com )
Avda República y 14 de Mayo
Tel: 414.5000. www.senado.gov.py
MESA DIRECTIVA 2013 - 2014
S.E. Julio César Velázquez Tilleria. Presidente de la Honorable Cámara de Senadores y del Congreso Nacional
Senador Ramón Gómez Verlangieri. Vicepresidente 1º
Senador Víctor Alcides Bogado González . Vicepresidente 2º
SECRETARIOS PARLAMENTARIOS
Secretaria Parlamentaria : Sen. Alfaro de Franco Emilia Patricia
Secretaria Parlamentaria : Sen. Gusinky Mirta Leonor
Secretaria Parlamentaria : Sen. Fonseca Legal Blanca Beatríz
SECRETARIOS ADMINISTRATIVOS
Secretario General Dr. Darío A. Garcete Souza
Secretario Dr. Juan O. Vera Godoy
LISTA GENERAL (PERIODO 2013 – 2018)
Senador de la Nación, Abdo Benítez, Mario
Senador de la Nación, Acevedo Quevedo, Roberto Ramón
Senador de la Nación, Aguinagalde Gallinar, Nelson Darío
Senador de la Nación, Alfaro de Franco, Emilia Patricia
Senador de la Nación, Alfonso González, Gustavo Javier
Senador de la Nación, Amarilla Cañete, Carlos Alberto
Senador de la Nación, Bachetta Chiriani, Enrique Fausto
Senador de la Nación, Bóbeda Melgarejo, José Manuel
Senador de la Nación, Bogado González, Víctor Alcides
Senador de la Nación, Cardozo Jiménez , Enzo
Senador de la Nación, Castiglioni Soria, Luis Alberto
Senador de la Nación, Ferreiro Sanabria, Adolfo Marcelino
Senador de la Nación, Filizzola Pallarés, Carlos Alberto
Senador de la Nación, Fonseca Legal, Blanca Beatríz
Senador de la Nación, Franco Gómez, Julio César Ramón
Senador de la Nación, Galaverna Delvalle, Juan Carlos Román
Senador de la Nación, Giuzzio Benítez, Arnaldo Euclides
Senador de la Nación, Gómez Cáceres, Zulma Ramona
Senador de la Nación, Gómez Verlangieri, Ramón
Senador de la Nación, González Daher, Oscar Alberto
Senador de la Nación, Gusinky, Mirta Leonor
Senador de la Nación, Llano Ramos, Blas Antonio
Senador de la Nación, López Perito, Miguel Ángel Ignacio
Senador de la Nación, Lugo Méndez, Fernando Armindo
Senador de la Nación, Martínez de Portillo, Esperanza
Senador de la Nación, Masi Jara, Desiree Graciela
Senador de la Nación, Mignarro de González, María Blanca Lila
Senador de la Nación, Monges Espínola, Juan Darío
Senador de la Nación, Núñez, Carlos Aguero
Senador de la Nación, Osorio Nunes, Derlis Javier Alejandro
Senador de la Nación, Ovelar Benítez, Silvio Adalberto
Senador de la Nación, Ovelar de Duarte, Blanca Margarita
Senador de la Nación, Oviedo Matto, Jorge Antonio
Senador de la Nación, Pereira Galeano, Sixto
Senador de la Nación, Petta San Martín, Eduardo Romalino
Senador de la Nación, Quiñonez Daiub, Julio Antonio
Senador de la Nación, Richer Florentín, Oscar Hugo
Senador de la Nación, Saguier Carmona, Miguel Abdón
Senador de la Nación, Salomón Fernández, Oscar Rubén
Senador de la Nación, Samaniego González, Lilian Graciela
Senador de la Nación, Santa Cruz Insaurralde, Pedro Arthuro
Senador de la Nación, Velázquez Tillería, Julio César
Senador de la Nación, Wagner Lezcano, Luís Alberto Cayetano
Senador de la Nación, Wiens, Arnoldo
HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS ( Enlace Interno en Portal Guaraní.com )
Tel: 414.4000/ www.diputados.gov.py
MESA DIRECTIVA 2013 -2014
S E. Juan Bartolomé Ramírez Brizuela. Presidente de la Honorable Cámara de Diputados
Diputado Nacional: Mario Soto Estigarribia. VICEPRESIDENTE 1°
Diputada Nacional: Karina Rodriguez Carambula. VICEPRESIDENTE 2º
NOMINA DE DIPUTADOS 2013- 2018
Diputado Nacional, Acosta Alcaráz, Edgar
Diputada Nacional, Alliana Rodríguez, Hércules Pedro Lorenzo
Diputado Nacional, Alvarenga Martínez, Eusebio
Diputado Nacional, Amarilla Guirland, Dionisio Oswaldo
Diputado Nacional, Avalos Mariño, Jorge Ramón
Diputado Nacional, Barrios Monges, Clemente Ramón
Diputado Nacional, Baruja Fernández, Jorge Ignacio
Diputado Nacional, Bogado Tatter, Juan Félix
Diputado Nacional, Britos Espínola, Pedro David
Diputado Nacional, Buzarquis Cáceres, Enrique Antonio
Diputado Nacional, Cabral González, Elio
Diputado Nacional, Cáceres González, Mario Duilio
Diputado Nacional, Cardozo, Antonio Gustavo
Diputado Nacional, Carísimo Ocampo, Horacio Victor
Diputada Nacional, Carísimo Sosa, María Nimia
Diputada Nacional, Casco Arce, Maria Rocío
Diputado Nacional, Casco Ayala, Alsimio
Diputado Nacional, Del Puerto Silva, Miguel Angel
Diputado Nacional, Duarte Jiménez, Ramón
Diputado Nacional, Durand Espínola, Dany Edgar Xavier
Diputado Nacional, Duré Arguello, Pedro Milciades
Diputado Nacional, D´Ecclesiis Giménez, Freddy Tadeo
Diputada Nacional, Ferreira de López, Olga Beatriz
Diputado Nacional, Ferrer Miranda, Nestor Fabián
Diputado Nacional, Florentín Cabral, Agustín Amado
Diputado Nacional, González Drakeford, Victor Oscar
Diputado Nacional, González Escobar, Ricardo
Diputado Nacional, González Ortíz, Asa Javier
Diputado Nacional, González Segovia, Víctor Luís
Diputado Nacional, Harms Céspedes, Walter Enrique
Diputado Nacional, Ibañez Benítez, José María
Diputado Nacional, Kennedy Bogado, Celso
Diputado Nacional, Larré Del Puerto, Luis Alberto
Diputado Nacional, Ledesma Narváez, José Gregorio
Diputado Nacional, Lesme Delgado, Héctor Lucio
Diputado Nacional, Lezcano Paredes, Marcial
Diputado Nacional, Maggi Rolón, Carlos Manuel
Diputado Nacional, Maldonado Duarte, Celso
Diputada Nacional, Medina de Paredes, Del Pilar Eva
Diputada Nacional, Mendoza Díaz, Mirta Ramona
Diputado Nacional, Mineur de Witte, Julio Enrique
Diputado Nacional, Morel Alfonzo, Purificación
Diputado Nacional, Nuñez Gimenez, Oscar Venancio
Diputado Nacional, Nuñez Salinas, Carlos Alberto
Diputado Nacional, Ortellado Zorrilla, Félix Fernando
Diputado Nacional, Ortiz Riveros, Edgar Isaac
Diputado Nacional, Ovelar Benitez, Eber Osvaldo
Diputada Nacional, Oviedo Melgarejo, Fabiola Elvira
Diputado Nacional, Oviedo Verdún, César Ariel
Diputado Nacional, Penayo Ortega, Atilio
Diputado Nacional, Pereira Thalmann, Enrique Javier
Diputado Nacional, Portillo Verón, Carlos Antonio
Diputado Nacional, Quintana López, Concepción
Diputado Nacional, Ramírez Brizuela, Juan Bartolome
Diputado Nacional, Retamozo Ortíz, Andrés
Diputado Nacional, Ríos Bogado, Julio Javier
Diputado Nacional, Ríos Ojeda, Víctor
Diputado Nacional, Rivas Benítez, Tomás Fidelino
Diputado Nacional, Rodriguez Arias, Pablino Acasio
Diputada Nacional, Rodríguez Carámbula, Karina Andrea
Diputado Nacional, Rojas Meza, Miguel Tadeo
Diputado Nacional, Rojas Salvioni, Nazario Tomás
Diputado Nacional, Rojas Sosa, Sergio
Diputado Nacional, Rojas Villalba, Olimpio
Diputado Nacional, Romero Roa, Ramón
Diputado Nacional, Rubín Godoy, Hugo Leandro
Diputado Nacional ,Salinas Montanía, Salustiano
Diputada Nacional, Sánchez de Da Silva, Esmérita
Diputado Nacional, Sawatzky Sawatzky, Cornelius
Diputado Nacional, Soto Estigarribia, Mario Walberto
Diputada Nacional, Tarragó Díaz, Cynthia Elizabeth
Diputado Nacional, Troche Alvarez, Celso
Diputado Nacional, Tuma Bogado, Oscar Luís
Diputada Nacional, Vargas de Caballero, Blanca Marina
Diputado Nacional, Velázquez Moreno, Hugo Adalberto
Diputado Nacional, Vera Bejarano, Pastor Alberto
Diputado Nacional, Villalba Cardozo, Bernardo
Diputada Nacional, Villalba López, María Cristina
SECRETARIOS PARLAMENTARIOS
Diputado Nacional: Sergio Rojas Sosa
Diputado Nacional: Elio Cabral Gonzalez
Diputado Nacional: Hugo Rubin Godoy
SECRETARIOS ADMINISTRATIVOS
Secretario General Lic. Carlos A. Samudio A.
Secretario Administrativo Lic. Mauricio De Jesús Aguilera
El PODER JUDICIAL:
La administración de la Justicia está a cargo del PODER JUDICIAL, ejercido por la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA compuesta de 9 Magistrados; por los tribunales y por los juzgados, en la forma que establezca la Constitución y la ley.
CORTE SUPREMA DE JUSTICIA (CSJ)
Palacio de Justicia, Testanova y de la Conquista. Telefax 480.835
www.pj.gov.py infojusticia@pj.gov.py
S. E. Antonio Fretes. Presidente de la Corte Suprema de Justicia
Dr. Luis M. Benítez Riera, Ministro. Vicepresidente 1º
Dr. Miguel Oscar Bajac, Ministro. Vicepresidente 2º
Ministros
Dr. Antonio Fretes
Dr. Luis M. Benítez Riera
Dr. Miguel Oscar Bajac
Dr. Víctor Manuel Núñez Rodríguez
Dra. Alicia Beatriz Pucheta de Correa
Dr. Raúl Torres Kirmser
Dr. Sindulfo Blanco
Dr. César Garay Zuccolillo
Dra. Gladys Ester Bareiro de Módica
MINISTERIO PÚBLICO - FISCALIA GENERAL DEL ESTADO
Sede central: Chile 1100 e/ Ygatymi y Jejui. Tel. 4156000
Sede penal: Nuestra Señora de la Asunción 737 e/Haedo y Humaitá. Tel. 4155100
www.ministeriopublico.gov.py
Dr. Francisco Javier Díaz Verón. Fiscal General del Estado
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA ELECTORAL
Avda. Eusebio Ayala esq. Santa Cruz de la Sierra. Tel 6180000
www.tsje.gov.py
S.E. Alberto Ramírez Zambonini. Presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral
S.E. Jaime Jose Bestard Duschek. Vicepresidente
S.E María Elena Wapenka Galeano. Ministra
CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
Mcal Estigarribia c/ Gral Aquino. Tel 227267
www.ej.org.py
Enrique Riera. Presidente
Eber Ovelar. Vicepresidente
Miembros Titulares del Consejo de la Magistratura
Dr. Antonio Fretes
Abog. Juan Bueno Jara
Abog. Enzo Cardozo
Abog. Cristian Criscovith
Abog. Adrian Salas
Abog. Osvaldo González
DEFENSORIA DEL PUEBLO
Ygatimi esquina O´leary. Tel. 452600-5
www.defensoríadelpueblo.gov.py
Manuel María Páez Monges. Defensor del Pueblo
LA FUERZA PÚBLICA:
Está integrada, en forma exclusiva, por las FUERZAS MILITARES Y POLICIALES. Su misión es la de custodiar la integridad territorial y la de defender a las autoridades legítimamente constituidas.
CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY - 1992
(Esperar unos segundos para descarga total en el espacio - Libro digital/ PDF)
Biblioteca Virtual del PORTALGUARANI.COM
CONSTITUCIÓN NACIONAL DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY - 1992 (EN GUARANÍ)
(Esperar unos segundos para descarga total en el espacio - Libro digital/ PDF)
Biblioteca Virtual del PORTALGUARANI.COM
CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY (20 de junio de 1992)
ANTERIORES CONSTITUCIONES DEL PARAGUAY:
*. LEY DE ADMINISTRACIÓN POLÍTICA DEL AÑO 1844;
*. CONSTITUCIÓN DEL AÑO 1870;
*. CONSTITUCIÓN DEL AÑO 1940;
*. CONSTITUCIÓN DEL AÑO 1967;
*. LEYES FUNDAMENTALES .
Enlace recomendado: REPÚBLICA DEL PARAGUAY - AÑO 2010 - CUADROS Y TABLAS. Fuente: HISTORIA ECONÓMICA DEL PARAGUAY (1811-2010)- Obra de ZULMA ESPÍNOLA GONZÁLEZ. COLECCIÓN : LA GRAN HISTORIA DEL PARAGUAY, Nº 20 © Editorial El Lector. Asunción-Paraguay 2010 (123 páginas)
ENLACE INTERNO RELACIONADO
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACES INTERNOS DE INTERÉS:
CENTRO DE ESTUDIOS JUDICIALES - LEYES FUNDAMENTALES (ENLACES EXTERNOS)
Símbolos Patrios (Paraguay): El Pabellón, el Sello Nacional y el Himno Nacional (Investigación Heráldica - Por Harold Theodor Ronnebeck Mansfeld)
SISTEMA PORTAL PARAGUAY (PRESIDENCIA DE HORACIO CARTES)
Fuente en Internet: http://www.senatics.gov.py/ (Dic. 2013)
La Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICs) presentó de manera oficial la agenda digital "Conecta Paraguay", la cual se compone de los ejes estratégicos y líneas de acción que serán tomados por esta secretaría.
Primeramente, el Ministro Secretario-Ejecutivo de la SENATICs, Ing. David Ocampos destacó que, debido a las tendencias que se están dando, en muy poco tiempo gran parte de la población del país tendrá en su poder una computadora o un teléfono con capacidad para acceder a Internet, y que un estado moderno debe estar preparado para adecuar sus servicios para brindar mayores beneficios a la población gracias a las nuevas tecnologías. Durante su presentación Ocampos habló acerca de las diferentes áreas de acción en las que se viene desempeñando la institución a su cargo y cuáles son los proyectos que se están llevando a cabo en cada una de ellas. Resaltó además que el trabajo realizado por la SENATICs brindará mayor participación a la ciudadanía, lo cual brindará mayor transparencia y se convertirá en un duro golpe a la corrupción.
En este sentido, se habló del Portal Único de Gobierno, el Portal Paraguay (www.paraguay.gov.py) que es una ventanilla de acceso a toda la información, trámites y servicios ofrecidos por las instituciones del Poder Ejecutivo. Esta herramienta responde a la necesidad de ordenar la información que está dispersa en distintas páginas web del Estado, de proyectar un buscador de información en lo que respecta a servicios prestados por el Estados, para lograr de esta manera transparencia y contar con informes transversales que colaboren con dicha transparencia.
Seguidamente, el Ministro Secretario-Ejecutivo de la Secretaría de la Información y Comunicación para el Desarrollo (SICOM), Fabrizio Caligaris, agradeció la posibilidad dada a su institución de poder trabajar con el Portal Paraguay y resaltó la importancia de la unificación de la información que brindará el mismo. Mencionó además que la SICOM trabajará con el equipo de comunicadores del estado en capacitaciones para lograr la rápida adopción por parte de las distintas instituciones del Portal Paraguay.
En otro momento el Director del Instituto Nacional de Tecnología, Normalización y Metrología explico los trabajos que su institución realizará en conjunto con la SENATICs en el área de la seguridad de la información brindando certificación ISO 27000.
El Lic. Javier Quiñonez de la SENATICs fue el encargado de la presentación técnica del Portal Paraguay quién detallo su estructura, funcionamiento y tipo de información que contiene, entre otros aspectos.
Acudieron al evento directores y encargados de tecnología de distintos Ministerios y Secretarías del Poder Ejecutivo, autoridades e invitados especiales.
Enlace externo: http://www.portal.gov.py/
DIRECCIONES WEB DEL GOBIERNO NACIONAL Y DE INTERÉS GENERAL:
PODER EJECUTIVO - http://www.presidencia.gov.py/
MINISTERIOS DEL PODER EJECUTIVO
MINISTERIO DEL INTERIOR (MI) (Enlace Interno en Portal Guaraní.com)
Chile Nº 1002 y Manduvirá. Tel 4152224/ 444.811/490.783/ 452.295 Fax: 450.027
www.mdi.gov.py
S.E. Francisco José de Vargas Benítez. Ministro del Interior
Viceministerio de Asuntos Políticos - Chile Nº 1002 esq. Manduvirá. Tel 490.749 Fax 415.2286/ 415.2235
Jorge Salvador Cappello Bernal. Viceministro de Asuntos Políticos
Viceministerio de Seguridad Interna - Chile Nº 1002 esq. Manduvirá Tel 415 2236 - fax 446
Javier David Ibarra Mendoza. Viceministro de Seguridad Interna del Ministerio del Interior
*. POLICÍA NACIONAL (Enlace Externo al Portal Guaraní.com)
COMANDANCIA DE LA POLICIA NACIONAL: Teléfono: (595 21) 445 - 858/ Telefax: (595 21) 446 - 828/ 441 - 355 Int. 222
SECRETARIA PRIVADA: Telefax: (595 21) 443 - 125/ 446 - 219/ 441 - 355 Int. 228
OFICINA DE ÓRDENES: Telefax: (595 21) 445 - 107/ 441 - 355 Int. 226
DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS: Presidente Franco 299 esq. Chile.
Telefax: (595 21) 492 - 515/ Telefax: (595 21) 445 - 109/ Prensa: (595 21) 446 - 105
Contacto: rrpnacional@gmail.com
Crio. Gral. Director Francisco Pastor Alvarenga Núñez. Comandante de la Policía Nacional
Subcomandancia de la Policia Nacional. Tel 449.008 Ayudantía 441.355
Crio. Gral. Director Juan Eliseo Báez Chávez. Subcomandante
Dirección General de Orden y Seguridad. El Paraguayo Independiente y Chile. Tel 441.047
Crio. Gral. Director Juan Gilberto Pino González. Director General
Dirección General del Instituto Superior de Educación Policial. Campus de la Educación Policial, Ñu Guazú, Luque. Tel 670.981
Crio. Gral. Inspector Mg Miguel Anoni Paredes. Director General
Dirección General de Logística. Avda. Eusebio Ayala e/ Bruno y Morquios. Tel 200.898
Crio. Gral. Inspector Rafael Velázquez González. Director General
Dirección General de Bienestar Policial. Ayala Velázquez c/ Avda. España-Tel 613771
Crio. Gral. Inspector Silverio Méndez Arguello. Director General Inspector
*. DIRECCIÓN NACIONAL DE MIGRACIONES (Enlace Externo al Portal Guaraní.com)
Oficina Central: Caballero N° 201 esquina Eligio Ayala. Tel 442.840
Teléfonos: (021 ) 446-066 (021) 446-673 (021) 492-908. Asunción, Paraguay
www.migraciones.gov.py
Jorge Marcelo Kronawetter Kuiumyian. Director General de Migraciones
*. SES - SISTEMA REGIONAL DE INDICADORES ESTANDARIZADOS DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES (MRE) (Enlace Interno en Portal Guaraní.com)
Palma e/14 de Mayo. Tel 493 872 Fax 442 728
www.mre.gov.py
S.E. Eladio Ramón Loizaga Lezcano. Ministro de Relaciones Exteriores (Canciller)
Viceministerio de Relaciones Exteriores - Palma e/14 de Mayo. Tel 493 872 Fax 442 728
Manuel María Cáceres. Viceministro de Relaciones Exteriores (Vicecanciller)
Viceministerio de Relaciones Económicas e Integración - Edificio Benigno López. Palma y 14 de Mayo. Tel. 494 444 Fax 441 115
S.E. Embajador Federico González Franco. Viceministro de Relaciones Económicas e Integración
Viceministerio de Administración y Asuntos Técnicos - Palma e/14 de Mayo, Edificio Benigno López. Tel. 414 8302 Fax 445 939
Julio Cesar Arriola Ramírez. Viceministro de Administración y Asuntos Técnicos
Dirección General de Política Bilateral - Palma e/14 de Mayo. Tel 494.900
S.E. Embajador Luis Fernando Avalos. Ministro, Director General
Dirección General de Política Multilateral - Palma e/14 de Mayo. Tel 414 8261 Fax 493 882
S.E. Martin Llano. Embajador, Director General
MINISTERIO DE HACIENDA (MH) (Enlace Interno en Portal Guaraní.com)
Presidente Franco y Chile. Tel 4146 004, fax 448 283 - www.hacienda.gov.py
S.E. Santiago Peña. Ministro de Hacienda
.... Director Nacional Interino de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas
Viceministerio de Economía e Integración
Presidente Franco Nº 173 esq. Nuestra Señora de la Asunción, Edificio Ybaga, 1er. piso. Tel. 490.391 Fax 441.474
.... Viceministro de Economía e Integración
Viceministerio de Tributación
Yegros esq. Mcal. López y Presidente Franco, 4º piso. Tel. 417 7402 Fax 471 7411
.... Viceministra de Tributación
Viceministerio de Administración Financiera
Chile Nº 252 esq. Palma y Pdte. Franco, 2º piso Tel 493.849 Fax 449.069
.... Viceministro de Administración Financiera
*. ABOGACÍA DEL TESORO (Enlace Externo al Portal Guaraní.com)
*. MODELO ESTANDAR DE CONTROL INTERNO DEL PARAGUAY - MECIP (Enlace Externo al Portal Guaraní.com)
*. SERVICIO NACIONAL DE CATASTRO (Enlace Externo al Portal Guaraní.com)
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA (MEC)
MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (MAG)
ENTES AUTÁRQUICOS:
*. SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SALUD ANIMAL (SENACSA)
*. SERVICIO NACIONAL DE CALIDAD Y SANIDAD VEGETAL Y DE SEMILLAS (SENAVE)
*. INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y DE LA TIERRA (INDERT)
*. INSTITUTO NACIONAL DE COOPERATIVISMO (INCOOP)
*. INSTITUTO FORESTAL NACIONAL (INFONA)
*. INSTITUTO PARAGUAYO DE TECNOLOGÍA AGRARIA (IPTA)
MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS Y COMUNICACIONES (MOPC)
MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL (MDN)
MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y BIENESTAR SOCIAL (MSPYBS)
MINISTERIO DE JUSTICIA Y TRABAJO (MJT)
MINISTERIO DE INDUSTRIA Y COMERCIO (MIC) (Enlace interno)
Sede Central: Av. Mcal. López 3333 c/ Dr. Weiss, Villa Morra, Asunción-Paraguay .Teléfonos: 595-21 616-3000
* REDIEX - RED DE INVERSIONES Y EXPORTACIONES (Enlace externo)
Av. Mcal. López 3333 c/ Dr. Weiss. Asunción, Paraguay. Tel: ( 595 21) 616 3028 | ( 595 21) 616 3006. Fax: ( 595 21) 616 3034 - e-Mail: info@rediex.gov.py
MINISTERIO DE LA MUJER (MM)
SECRETARÍAS DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
SECRETARÍA GENERAL (SG)
SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL (STP)
SECRETARÍA NACIONAL DE TURISMO (SENATUR)
SECRETARÍA NACIONAL ANTIDROGAS (SENAD)
SECRETARÍA DE ACCIÓN SOCIAL (SAS)
SECRETARÍA DEL AMBIENTE (SEAM)
SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (SFP)
SECRETARÍA NACIONAL DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (SNNA)
SECRETARÍA DE DESARROLLO PARA REPATRIADOS Y REFUGIADOS CONNACIONALES (SDRRC)
SECRETARÍA NACIONAL DE DEPORTES (SND)
SECRETARÍA DE EMERGENCIA NACIONAL (SEN)
SECRETARÍA NACIONAL DE CULTURA (SNC)
SECRETARÍA DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA EL DESARROLLO (SICOM)
SECRETARÍA NACIONAL DE LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT (SENAVITAT)
SECRETARÍA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (SENATICS)
SECRETARÍA DE POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS (SPL)
SECRETARÍA NACIONAL ANTICORRUPCIÓN (SENAC)
SECRETARÍA DE DERECHOS HUMANOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (SENADIS)
GABINETES DE LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA
GABINETE CIVIL (GC)
GABINETE MILITAR
GABINETE SOCIAL (GS)
*. TRÁMITES PARAGUAY: http://www.tramitesparaguay.gov.py
PODER LEGISLATIVO
*. CONGRESO NACIONAL
PODER JUDICIAL
*. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
*. JUSTICIA ELECTORAL
*. MINISTERIO PÚBLICO
*. CONSEJO DE LA MAGISTRATURA
*. JURADO DE ENJUICIAMIENTO DE MAGISTRADOS
CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
*. CONTRALORÍA GENERAL DEL LA REPÚBLICA
DEFENSORÍA DEL PUEBLO
*. DEFENSORÍA DEL PUEBLO
ENTES AUTÓNOMOS Y AUTÁRQUICOS
*. COMISIÓN NACIONAL DE TELECOMUNICACIONES
*. COMISIÓN NACIONAL DE VALORES
*. CONSEJO NACIONAL DE LA VIVIENDA
*. DIRECCIÓN NACIONAL DE ADUANAS
*. DIRECCIÓN NACIONAL DE BENEFICIENCIA
*. DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTRATACIONES PÚBLICAS
*. DIRECCIÓN NACIONAL DE TRANSPORTE
*. ENTE REGULADOR DE SERVICIOS SANITARIOS
*. FONDO NACIONAL DE LA CULTURA Y LAS ARTES
*. DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL
ENTIDADES PÚBLICAS DE SEGURIDAD SOCIAL
*. CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE EMPLEADOS DE BANCOS Y AFINES
*. CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL DE LA ANDE
*. CAJA DE JUBILACIONES Y PENSIONES DEL PERSONAL MUNICIPAL
*. INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL
EMPRESAS PÚBLICAS
*. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE ELECTRICIDAD
*. ADMINISTRACIÓN NACIONAL DE NAVEGACIÓN Y PUERTOS
*. INDUSTRIA NACIONAL DEL CEMENTO
*. PETRÓLEOS PARAGUAYOS
EMPRESAS MÍXTAS
*. CAÑAS PARAGUAYAS S.A.
*. COMPAÑÍA PARAGUAYA DE COMUNICACIONES
*. EMPRESA DE SERVICIOS SANITARIOS DEL PARAGUAY
*. FERROCARRILES DEL PARAGUAY S.A.
BANCA CENTRAL DEL ESTADO
*. BANCO CENTRAL DEL PARAGUAY
ENTIDADES FINANCIERAS OFICIALES
*. AGENCIA FINANCIERA DE DESARROLLO
*. BANCO NACIONAL DE FOMENTO
*. CRÉDITO AGRÍCOLA DE HABILITACIÓN
*. FONDO GANADERO
ENTIDADES BINACIONALES
*. ENTIDAD ITAIPÚ BINACIONAL
*. ENTIDAD BINACIONAL YACYRETÁ
INSTITUCIONES PÚBLICAS
INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL (IPS)
INSTITUTO NACIONAL DEL INDÍGENA (INDI)
INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO RURAL Y DE LA TIERRA (INDERT)
SERVICIO NACIONAL DE SANEAMIENTO AMBIENTAL (SENASA)
DIRECCIÓN GENERAL DE ESTADÍSTICAS ENCUESTAS Y CENSOS (DGEEC)
Ver mapa más grande
DIVISIÓN POLÍTICA POR DEPARTAMENTO
REGIÓN ORIENTAL
DEPARTAMENTO// CAPITAL// SUPERFICIE EN KM2.
1° CONCEPCIÓN// CONCEPCIÓN// 18.051 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Luis Adolfo Urbieta Cáceres
0331-242718/ 0331-243394/ (03312) 42207
2° SAN PEDRO// SAN PEDRO// 20.002 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Vicente Rodríguez Arévalos
0342-222269&0342-222269/ 0342-222115/ (042) 222136
3° CORDILLERA// CAACUPÉ// 4.948 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Carlos María López
0511-242351&0511-242351/ 0511-243068/ (0511) 242351/ (0511) 242324
4° GUAIRÁ// VILLARRICA// 3.846 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Rodolfo Max Friedmann - Alfaro Ramón
0541-41890/ 0541-43274/ (0541) 43274
5° CAAGUAZÚ// CORONEL OVIEDO// 11.474 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Mario Alberto Varela Cardozo
0521-203782&0521-203782/ 0521-203435/ (0521) 202900/ (0521) 203435
6° CAAZAPÁ// CAAZAPÁ// 9.496 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Avelino Dávalos Estigarribia
(0542) 232777&(0542) 232777/ (0542) 232777
7° ITAPÚA// ENCARNACIÓN// 16.525 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Luis Roberto Gneiting Dichtiar
071-203252/ 071-205995/ (071) 203252/ (071) 204811
8° MISIONES// SAN JUAN BAUTISTA// 9.556 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Derlis Hernan Maidana Zarza
(081) 2013034&(081) 2013034/ (081) 212536
9° PARAGUARÍ// PARAGUARÍ// 8.705 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Miguel Jorge Cuevas
0531-432595&0531-432595/ 0531-433110/ (0531) 432595/ (0531) 433110
10° ALTO PARANÁ// CIUDAD DEL ESTE// 14.895 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Justo Aricio Zacarías Irun
061-508688/ 061-518590/ (061) 508688
11º CENTRAL// AREGUÁ// 2.465 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Blas Lanzoni
0291-432639&0291-432639/ 0291-432592/ (0291) 432595
12° ÑEEMBUCÚ// PILAR// 12.147 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Carlos Silva Medina
(0786) 232334&(0786) 232334/ (0786) 232334
13° AMAMBAY // PEDRO J. CABALLERO// 12.933 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Pedro González
0336-272214/ 0336-275606/ (0336) 272214
14° CANINDEYÚ// SALTO DEL GUAIRÁ// 14.667 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Alfonso Noria Duarte
(046) 242394/ (046) 242311/ (046) 242394
REGIÓN OCCIDENTAL
15° PRESIDENTE HAYES// VILLA HAYES// 72.907 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Pablo Contessi
(0226) 262403&(0226) 262403/ (0226) 262403
16° ALTO PARAGUAY // FUERTE OLIMPO// 82.349 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Marlene Graciela Ocampos Benítez
(0497) 281005&(0497) 281005/ (021) 442758/ (0497) 281005
17° BOQUERÓN// FILADELFIA// 91.669 KM2
Gobernador 2013 - 2018: Edwin Pauls Friesen
(04914) 32051-4/ (04914) 32051-4
CONSEJO DE GOBERNADORES
Tel 492 244 e-mail: cgp@micromail.com.py/ carolina.consejodegobernadores@gmail.com
Presidente del Consejo de Gobernadores: don Luis Roberto, Gneiting Dichtiar , Gobernador del Departamento de Itapúa
CAPITAL DEL PAÍS: ASUNCIÓN// 117 KM2
PARAGUAY - PRINCIPALES INDICADORES - POBLACIÓN Y VIVIENDAS - AÑO 2002 - PARAGUAY - PORTALGUARANI by PortalGuaraniII
MAPA BASE - REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY - PortalGuarani by PortalGuaraniII
MAPA HIDROGEOLOGICO - GENERAL - REGIÓN ORIENTAL DEL PARAGUAY - PortalGuarani by PortalGuaraniII
ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE INTERNO A ESPACIO DE VISITA RECOMENDADA
(Hacer click sobre la imagen)

ENLACE A LA GALERÍA DE MÚSICA PARAGUAYA
EN PORTALGUARANI.COM
(Hacer CLICK sobre la imagen)
